MIGUEL DEL ARCO – JUICIO A UNA ZORRA

L’OBRA I LA REPRESENTACIÓ:




Carmen Machi interpreta Helena de Troia. La dona a qui s’acusa d’haver desencadenat la guerra antiga més famosa, però “qui es pot creure que tot aquell desplegament era per mi?”.

En aquest muntatge teatral, ideat per encàrrec pel Festival de Mérida 2011, Miguel del Arco recull un nou punt de vista del mite: el de la protagonista. Helena de Troia (Carmen Machi) reivindica el seu paper a la història, una història que sempre l’ha fet culpable, des que la va explicar Homer fins que la va parodiar Offenbach. Com diu del Arco: “Una de les dones més famoses i, possiblement, una de les més menyspreades que reclama el dret a triar les paraules que conformen la seva història

Diuen que el filòsof Gòrgies, especialitzat en retòrica, anava als llocs públics on desenvolupava arguments que recolzaven una tesi determinada per vèncer els defensors de la tesi contrària amb el poder de la seva oratòria. Un cop derrotats, tornava a començar, aquesta vegada defensant la tesi contrària, i esgrimia paraules fins que vencia un cop més els seus opositors. Potser només per fer una nova ostentació de la seva retòrica brillant va triar la figura controvertida d’Helena de Troia per escriure el seu famós Elogi a Helena. Necessitava un tema que comptés amb l’acord de gairebé tota l’opinió pública: Helena era culpable.
Helena de Troia és, possiblement, una de les dones més vilipendiades de la història. Carrega a les espatlles el pes d’haver desencadenat la guerra més famosa de l’antiguitat. Deu anys va estar assetjada pels grecs la poderosa ciutat de Troia. Un exèrcit com no se n’havia vist mai cap es va mobilitzar per forçar els troians altius a tornar al seu amo legítim la reina d’Esparta, convertida en Helena de Troia des que ella mateixa va decidir abandonar el seu regne, el marit i la filla i seguir Paris, fill de Príam, rei de Troia. Però, com diu ella mateixa:
De veritat que algú amb seny pot pensar que tot aquell desplegament era realment per mi?
Helena és un personatge conegut de sobres. Sabem que li van prometre a Paris a canvi que declarés que Afrodita era la més bonica de les tres deesses en discòrdia, ens han explicat el furor irresistible que va produir que fugís amb Paris, la seva bellesa divina és mítica... Però en tots els episodis apareix com un personatge secundari. Un personatge que desencadena accions de les quals no és mai protagonista. Els poetes de l’antiguitat la van fer servir per exalçar el valor o la virtut dels herois embogits sota l’influx de la seva bellesa perillosa, o per contrastar la situació de les dones a qui la luxúria i l’avarícia d’Helena havia convertit en víctimes. Si alguna vegada algun poeta li va donar veu, va ser per ampliar els motius per maleir-la. La van maleir els grecs i els troians, convençuts d’haver estats arrossegats per culpa seva a una guerra interminable. La van maleir gregues i troianes per ser la causa de la mort dels seus marits i fills. I des de llavors, la va maleir la història com a representació de la dona interessada i infidel.
Shakespeare fa cridar la seva Lucrècia, després que la violi Tarquini, quan ella va davant d’un quadre de la guerra de Troia tot buscant Hècuba per calmar el seu dolor:
[...]
Ni tan sols el gran poeta de l’amor reconeix a Helena una lleu traça del que sempre va defensar per damunt de totes les coses. Helena és una puta, d’una bellesa que fa embogir i el seu “plaerprivat”, que no amor, es mereix un càstig criminal.
Helena ens apareix des “d’aquests llimbs imperibles on la col·loca la imaginació dels homes”. Un lloc on ha estat condemnada per la història... per com s’ha explicat la història. Condemnada també per ser la filla de Zeus, la seva única filla amb una mortal, i per la seva aproximació insolent a la bellesa divina. I així com Sísif va ser condemnat a carregar eternament una roca pel vessant d’una muntanya, Helena ho va ser al deteriorament etern: “una eternitat de lletjor per expiar les seves culpes”. Però ella es revolta en contra de déu. I se sotmet al judici dels homes amb l’únic objectiu de “deixar de ser”.
Un judici en el qual sap que ha estat condemnada d’entrada. però l’acumulació de dolor... i la quantitat de temps lliure que deixa l’eternitat... la porten a abordar el seu propi procés. però aquesta vegada vol narrar la història amb les seves paraules.
Diu Gòrgies al principi del seu Elogi: [...]
Aquesta vegada serà Helena qui triarà les paraules que donin forma als fets. Helena reivindica la necessitat de revisar qui escriu la història. La seva és la d’una dona enamorada que va prendre una única decisió en tota la seva vida: seguir l’home que estimava.
La idea d’aquest espectacle va sorgir després de sentir, nit rere nit, la Lucrecia de la Núria Espert anomenar puta a Helena. Sempre la imaginava sobre les altes muralles de Troia, sola entre la multitud, veient com morien els homes, suposadament a causa seva, sense poder fer o dir res al respecte. La imatge del dolor es va multiplicar quan revisant l’Odissea vaig llegir el capítol en què Telèmac, fill d’Ulisses, arriba a Esparta en busca d’un pare que encara no ha tornat a casa després de la guerra de Troia. Helena, a qui Menelau ha tornat a arrossegar a Esparta, en veure el dolor del noi per la falta de notícies sobre on és el seu pare, li ofereix una droga que, barrejada amb el vi, desfà el dolor i calma la còlera. Qui se la beu no vessa llàgrimes durant tot un dia. Amb quin dolor conviu Helena per necessitar tenir a mà aquesta mena de Prozac clàssic?
Es presenta davant nostre, ara i aquí, una Helena gastada, llenguallarga, trompa com un piano per la necessitat de beure permanentment la droga barrejada amb el vi que va oferir a Telèmac per calmar-se el dolor. Una Helena sense por. Amb aquest valor que proporciona estar de tornada de gairebé tot i no tenir-hi res a perdre. Una Helena convertida en una “ruïna del temps”. Una Helena que desafia els homes i desafia déu. Una Helena que reclama l’oblit.
Les fonts han estat moltes: la Ilíada, l’Odissea, Les troianes, Helena d’Eurípides... però un cop assumides vaig deixar que la veu d’Helena es fes forta amb la Carmen Machi en la meva imaginació. La Machi és capaç de tot. Té tots els registres coneguts i fins i tot alguns de la seva propietat única i exclusiva. El seu registre còmic s’ha fet sobradament conegut amb la televisió, però potser no tothom coneix el seu registre tràgic, el que és capaç de fer volar les paraules per fer que l’ànima experimenti una passió pròpia a causa de la felicitat i l’adversitat en assumptes i persones alienes.
Miguel del Arco
FONT: http://www.teatrelliure.com/ca/programacio/temporada-2012-2013/juicio-una-zorra?ref=mes-info

L’AUTOR I DIRECTOR, I LA INTÈRPRET:

 

Miguel del Arco
(Madrid, 1968)

Actor, guionista, director de teatre, cinema i televisió, adaptador… En televisió ha escrit guions per sèries i tvmovies com A tortas con la vida, Antivicio, Mediterráneo, Al alcance la mano, Pasión adolescente, Lalola o La sopa boba, les dues últimes dirigides també per ell. Ha escrit i dirigit curtmetratges multipremiats com ara MorirDormirSoñar, Palos de ciego amor o La envidia del ejército Nipón.

Però és en l’àmbit del teatre on ha aconseguit els seus èxits més importants, en primer lloc com a adaptador de textos com ara El astrólogo fingido de Calderón, Luna de miel en Hiroshima de Víctor Weimer, La falsa doncella de Marivaux, Se busca impotente para convivir, sobre la novel·la de Gaby Hoffman, Se quieren o Fashion Feeling Music. I com a director, En el aire de W. Mastrosimone, també adaptada per del Arco, La madre vigila tus sueños de Tomás Gayo, Pulsión de Mark Ravenhill, El proyecto Youcali, un text propi, i més recentment La violación de Lucrecia de William Shakespeare, amb Núria Espert com a única protagonista.

Un espectacle clau en la seva trajectòria teatral ha estat sens dubte La función por hacer, un text escrit per ell mateix a partir de Sis personatges en busca d’autor de Pirandello que va rebre les millors critiques i es va convertir en un gran èxit de temporada. L’equip complet d’aquest muntatge, amb alguna incorporació, va repetir amb Veraneantes. Van seguir-lo dos espectacles més, El Inspector de Gògol al Centro Dramático Nacional i De ratones y hombres de John Steinbeck al Teatro Español.

Carmen Machi
(Madrid, 1963)

En teatre ha treballat als espectacles següents: Quién teme a Virginia Woolf, d’E. Albee, dir Daniel Veronese, Agosto, de Tracy Letts, dir Gerardo Vera; Falstaff, dir.Andrés Lima; Almuerzo en casa de los Wittgenstein, dir.Josep Mestres; Platonov, d’Anton Txékhov, dir. Gerardo Vera; La tortuga de Darwin, de Juan Mayorga, dir. Ernesto Caballero; Auto, d’Ernesto Caballero; Roberto Zucco, de Bernard‐Marie Koltès, dir. Lluís Pasqual; 5 mujeres.com, dir. Ana Rivas; Cuatro años y un día, dir. J. Miguel Contreras; Atraco a las tres, dir. Esteve Ferrer; El mercader de Venecia, de W. Shakespeare, dir. Hansgünther Heyme; Un busto al cuerpo, María Sarmiento y Santiago de Cuba y cierra España, escrites i dirigides per Ernesto Caballero; Dedos, de J. C. Fernández, dir. A. Taraborrelli; La noche XII, de W. Shakespeare, dir. Gerardo Vera; Elcuadro, de Ionesco, dir. Luis d’Ors, i Retablo de la avaricia,la lujuria y la muerte, de Valle‐Inclán, dir. José Luis Gómez, com també en nombroses activitats amb el grup Taormina Teatro.
En cinema ha intervingut als films La estrella, d’Alberto Aranda; Que se mueran los feos, de Nacho G. Velilla; Pájaros de papel, d’Emilio Aragón; Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar; Lo mejor de mí, de Roser Aguilar; Lo que sé de la Lola, de Javier Rebollo; Vida y color, de Santiago Tabernero; Un rey en La Habana, d’Alexis Valdés; Escuela de seducción, de Javier Balaguer; Descongélate, de Dunia Ayaso i Félix Sabroso; Torremolinos 73, de Pablo Berger; Las chicas de Oz, de Guillermo Groizard; Hable con ella, de Pedro Almodóvar; El caballero Donquijote, de Manuel Gutiérrez Aragón; Para pegarse un tiro, de Gustavo Vallecas; Sinvergüenza, de Joaquín Oristrell; Shaky Carmine, de Chema de la Peña, i Lisa, de Carlos Puyet.
En televisió ha participat a les sèries: Aída, Sietevidas, El club de la comedia, Policías, El botones Sacarino, Manos a la obra, Robles, investigador i Famosos y familia.
Entre molts altres, ha rebut els premis Max i Valle‐Inclán de Teatre per La tortuga de Darwin; l’ABC de Teatre per La tortuga de Darwin i Auto; el Premi Ondas, el Fotogramas d’Or, el Premi TP i Premi Unión de Actores a la millor actriu per les sèries Aída i Sietevidas.
FONT: http://www.teatrelliure.com/ca/programacio/temporada-2012-2013/juicio-una-zorra?ref=mes-info


Continua llegint...

RAMÓN DEL VALLE-INCLֱÄN – LUCES DE BOHEMIA Y MARTES DE CARNAVAL

LA SEVA OBRA:


Ramón del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866 – Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), también conocido como Ramón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada Modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada Generación del 98; se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.

Actividad literaria de Valle-Inclán


La actividad literaria de Valle-Inclán comienza con la publicación de algunos pequeños textos en Santiago de Compostela. Poco a poco extendería su obra a varios géneros de la narrativa, desde el relato y las crónicas a la novela, y del teatro además de la poesía lírica.

Narrativa


Su producción narrativa se inicia en el modernismo. Dentro de esta estética se inicia Valle-Inclán con Femeninas y Epitalamio, colección de relatos sutiles, sensuales y muy musicales. Más adelante llevará a cabo todo un monumento del modernismo: son las Sonatas Sonata de otoño (1902), Sonata de estío (1903), Sonata de primavera (1904) y Sonata de invierno (1905). Tres años tardan en salir las cuatro sonatas. Es con ellas con las que inicia una carrera de escritor. En ellas relata, de forma autobiográfica, los amores del Marqués de Bradomín (un Don Juan ochecentista, cínico y sensual).
Estatua de Valle-Inclán ubicada en el Paseo
de Recoletos, en Madrid, en 1973.

En estos relatos, Valle-Inclán representa una nostalgia sensitiva típica en los discípulos de Rubén Darío (padre del modernismo, quien lo llevó de Latinoamérica a España).

Cabe destacar también una de las mejores y más importantes obras en toda la prosa modernista hispana: Flor de santidad. Esta obra, sin huir de las formas musicales y coloridas del modernismo, se centra un poco más en las tradiciones populares y leyendas gallegas con las que Valle se familiarizó en su infancia.

Por la cantidad de texto en estilo directo (diálogos), algunas obras narrativas de Valle-Inclán, como el ciclo de las Comedias bárbaras, podrían considerarse dramáticas. Al revisarlas y comprender la dificultad —o imposibilidad— de representarlas se las ha incluido entre sus novelas.

Otra vertiente de la novelística de Valle-Inclán queda plasmada en los Relatos de la Guerra Carlista (1909), donde ofrece un tratamiento nuevo de esta temática, raspando el efectismo épico dominante en obras anteriores del autor y adoptando un estilo más sobrio, entrañable y lleno de emoción.

En la serie de novelas El ruedo ibérico se burla de la corte de Isabel II y presenta ya la orientación crítica y grotesca que predominan en sus últimas creaciones.

Tirano Banderas. Novela de tierra caliente (1926) narra la caída del dictador sudamericano Santos Banderas, personaje despótico y cruel que mantiene el poder gracias al terror y a la opresión. Es una excepcional descripción de la sociedad sudamericana y uno de los primeros ejemplos de la llamada «novela de dictador».

Estas novelas marcan un cambio en la postura estética de Valle-Inclán, acercándose un poco a las preocupaciones y críticas propias de la generación del 98.

No obstante, es importante mencionar la postura formal que adaptó Valle-Inclán en estos cambios. No llegó a revelarse como un artista noventayochista del todo, sino que absorbió las críticas y las preocupaciones de este grupo y las barajó en su estilo propio e inimitable.

Poesía

La obra poética de Valle-Inclán está reunida en la trilogía Claves líricas (1930), formada por Aromas de leyenda. Versos en loor a un santo ermitaño, El pasajero y La pipa de kif.

Aromas de leyenda. Versos en loor a un santo ermitaño (1907), recibe la influencia del Modernismo. Consta de catorce poemas de métrica variada. En ellos recrea diversos aspectos de su Galicia natal: descripciones del paisaje, trabajos cotidianos, milagrería, superstición, etc. Inscrito también en la estética modernista.

El pasajero (1920) desarrolla en treinta y tres composiciones temas de gran trascendencia: la muerte, el dolor, la vida, la pasión, la eternidad, etc.

Con La pipa de kif (1919), Valle-Inclán da paso en sus poemas a lo grotesco, a lo esperpéntico. Esta obra ha sido definida como una colección de estampas trágico-humorísticas.

Teatro

En relación al teatro y a las artes escénicas Valle-Inclán fue actor, adaptador, traductor, escenógrafo, director teatral, productor teatral y sobre todo, dramaturgo. Escribió numerosas obras de teatro y desde sus comienzos literarios mostró una atracción por el mundo del escenario. El teatro de Valle-lnclán suele dividirse en cinco períodos:

  1. Ciclo modernista. A él pertenecen obras como El marqués de Bradomín (1906) y El yermo de las almas (1908).
  2. Ciclo mítico. Partiendo de su Galicia natal, Valle-lnclán crea un mundo mítico e intemporal. La irracionalidad, la violencia, la lujuria, la avaricia y la muerte rigen los destinos de los protagonistas. Pertenecen a este período la trilogía Comedias bárbaras y Divinas palabras (1920).
  3. Ciclo de la farsa. Se trata de un grupo de comedias recogidas en un volumen titulado Tablado de marionetas para educación de príncipes (1909, 1912, 1920). Estas obras presentan un continuo contraste entre lo sentimental y lo grotesco, y sus personajes, marionetas de feria, anuncian la llegada del esperpento.
  4. Ciclo esperpéntico. Está formado por Luces de bohemia (1920 y 1924) y el volumen titulado Martes de Carnaval (1930). El esperpento, más que un género literario, es una nueva forma de ver el mundo, ya que deforma y distorsiona la realidad para presentarnos la imagen real que se oculta tras ella. Para ello utiliza la parodia, humaniza los objetos y los animales y animaliza o cosifica a los humanos. Presentados de ese modo, los personajes carecen de humanidad y se presentan como marionetas.
  5. Ciclo final. En esta última etapa Valle-Inclán lleva a su extremo las propuestas dramáticas anteriores: presencia de lo irracional e instintivo, personajes deshumanizados, esquematizados y guiñolescos, y la técnica distorsionante del esperpento. Sus obras quedan recogidas en Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte.
Valle-Inclán, al igual que Miguel de Unamuno y Azorín, se enfrenta directamente al teatro comercial vigente. Esos tres autores muestran una clara oposición al teatro realista, costumbrista y de corte burgués que tanto éxito tenía en los escenarios, cuyos máximos exponentes en ese momento eran Jacinto Benavente y los hermanos Álvarez Quintero, como antes lo había sido José Echegaray, si bien cada uno de ellos ensayará una técnica particular.FONT: http://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Mar%C3%ADa_del_Valle-Incl%C3%A1n

LUCES DE BOHEMIA:


Luces de bohemia es una obra teatral publicada en 1920 y revisada y reeditada en 1924. No se estrenaría en España hasta 1970.

Considerada una de sus obras más importantes, con ella Valle-Inclán inaugura un nuevo género teatral, el llamado del «esperpento». El propio protagonista de la obra lo define como una forma de mirar el mundo en la escena duodécima.

Estatua de Max Estrella y Don Latino
en Villanueva de Arosa.

Relación con la figura de Sawa


Existen notables paralelismos entre Max Estrella y su historia, y la del escritor bohemio Alejandro Sawa, amigo del autor. […] La muerte de Sawa once años antes de la publicación de Luces de bohemia pudo influir a Valle-Inclán.[] Él mismo relata las condiciones de su muerte en una carta a Rubén Darío. […]

Además del evidente paralelismo entre la carta que menciona Valle-Inclán y la que recibe Max del Buey Apis y su reacción al verse en la miseria, Sawa también murió ciego. También la situación familiar del personaje es similar a la del poeta real, casados ambos con mujeres francesas y con una hija. La novela mencionada es Iluminaciones en la sombra, que se publicaría un año después de la muerte de Sawa con un prólogo de Rubén Darío.

Aunque Rubén Darío no asistió al entierro de Sawa, sí está reflejado así en Luces de bohemia, acompañado del Marqués de Bradomín, personaje de obras anteriores del autor, su más celebrado álter ego. […]

Argumento

Max Estrella, un poeta miserable y ciego, protagoniza la obra. A partir de esa figura real trasciende la anécdota del fracaso y la muerte de un escritor venido a menos. Se convierte en una parábola trágica y grotesca de la imposibilidad de vivir en un país deforme, injusto y opresivo.

Personajes


  • Max Estrella. El protagonista, Max Estrella, es un escritor bohemio que se ha quedado ciego y en la miseria. El libro narra su última noche, en la que recorre medio Madrid con su amigo y representante Don Latino de Híspalis. Es complejo y espléndido. En él se juntan el humor, la queja, la dignidad y la indignidad. Tiene una amarga conciencia de su mediocridad. Habla de manera mordaz y otras veces de forma muy profunda. Destaca su furia contra la sociedad. También, como en el autor, existe el sentimiento de fraternidad hacia los oprimidos (la prostituta). Tiene muchos rasgos de la personalidad del autor.
  • Madamme Collet, su mujer, es francesa, al igual que la esposa de Alejandro Sawa.
  • Claudinita es la hija de ambos.
  • Don Latino de Hispalis es un anciano asmático que vende mala literatura y, como bohemio golfante se arrima al bohemio heroico (Max). Un auténtico cínico y canalla. Se puede entender como la parte más negativa del personaje al que retrata Max Estrella, Alejandro Sawa.
  • Rubén Darío.
  • Marqués de Bradomín. Este personaje es el protagonista de las Sonatas (de otoño, estío, primavera e invierno) de Ramón María del Valle-Inclán, en las que se narra la biografía ficticia de este personaje. Es el álter ego del autor.
  • Pica Lagartos. Dueño de una taberna en Madrid.
  • La Pisa Bien. Enriqueta "La Pisa Bien" es una joven de baja clase social, que refleja a la sociedad marginal propia del Madrid de la época. Está revenida de un ojo, se trata de una muchacha morena con escasa cultura.
  • El ministro. Se trata de un personaje al que Max acude con la intención de obtener soluciones para erradicar la corrupción de los cargos públicos, sin embargo, finalmente es el propio Max quien se presta a ese juego corrupto aceptando una subvención por parte de dicho ministro. Este personaje, podría estar inspirado en la figura de Raúl Méndez-Villamil, un político de la época de Valle-Inclán.
  • Zaratustra. Es un vendedor de libros, estafador y de escasa moral. Carece de escrúpulos hasta a la hora de estafar a un ciego anciano. En la obra es uno de los personajes más animalizados, más deformados por esa realidad ridícula, durante su participación en la obra sus intervenciones están a la altura de las de los animales de la propia tienda.
  • Don Gay Peregrino. "hombre alto, flaco, tostado del sol. Viste un traje de antiguo voluntario cubano, calza alpargates abiertos de caminante y se cubre con una gorra inglesa". Así es descrito por el propio Valle-Inclán. Su nombre verdadero es Don Peregrino Gay pero se intercambió de posición su nombre. Escribió una crónica de su vida.
  • Dorio de Gadex, Rafael de los Vélez, Lucio Vero, Mínguez, Gálvez,Clarinito y Pérez. Son miembros de los Epígonos del Parnaso Modernista. […]
  •  
Tiempo

El tiempo de la obra transcurre en apenas 23 horas y media. Los doce primeros capítulos abarcan el medio día, desde la salida por la tarde-noche, hasta la muerte de Max al amanecer, y los capítulos 13, 14, 15 se desarrollan en su velatorio y entierro, los cuales duran otras 12 horas. Valle-Inclán comete varias contradicciones, en ocasiones nos habla de la caída de las hojas, o de la primavera, aunque quizá fue escrito adrede para resaltar el esperpento.

Lugar

La acción transcurre en un Madrid decadente «absurdo, brillante y hambriento» de la década de 1920. También cae en contradicciones haciendo coincidir en el tiempo personajes que nunca llegaron a coexistir, ya que unos habían muerto cuando otros no habían nacido. […]

Temática


La obra es una fuerte crítica social hacia la sociedad de la España de principios del siglo XX.

Estreno

La obra, bajo el título de Lumières de bohème, se estrenó en el Palais de Chaillot de París el 21 de marzo de 1963, con dirección de George Wilson e interpretación de Bruno Balp.

En España, dirigida por José Tamayo, se estrenó en el Teatro Principal de Valencia el 1 de octubre de 1970, con el siguiente elenco: José María Rodero (Max Estrella), Agustín González, María Luisa Ponte, Manuel Gallardo, María Jesús Lara y Margarita Calahorra. […]

En el cine

Fue llevada al cine por Miguel Ángel Díez en 1985 con un guion adaptado por Mario Camus.
FONT: http://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Mar%C3%ADa_del_Valle-Incl%C3%A1n


MARTES DE CARNAVAL:


Martes de Carnaval es una trilogía teatral publicada en 1930. Se compone de Las galas del difunto, La hija del capitán y Los cuernos de Don Friolera.Por el contenido descriptivo de sus acotaciones y el empleo del lenguaje en los diálogos y acciones está trilogía se ha considerado como una de las piezas de pleno desarrollo del modo del esperpento.

Cronología

Si bien las obras aparecieron bajo este título en 1930 todas ellas habían sido publicadas con anterioridad. Los cuernos de don Friolera en 1921, La hija del capitán en 1927 y Las galas del difunto en 1926. La unidad del conjunto reside en las referencias al estamento militar y al concepto del honor.

Estilo

El esperpento utilizado por Valle Inclán, más que un género literario, es una nueva forma de ver el mundo, ya que deforma y distorsiona sistemáticamente la realidad, para presentarnos la imagen real que se oculta tras ella. Para ello utiliza:

- La parodia, humaniza objetos y animales, cosifica humanos.

- Los personajes carecen de humanidad y se presentan como marionetas.

- Las obras de Martes de Carnaval ofrecen una visión de la sociedad que se encontraba en el caos político, con la intención siempre de criticarla.

- El lenguaje es coloquial, son personajes del mundo corriente. Es un constante movimiento en el tiempo y el espacio cotidiano.

- El aspecto genérico deriva también de la tradición popular: en Las galas del difunto hay una tradición del entremés y folletín. En Los cuernos de don Friolera hay una tradición de la farsa. Y en La hija del capitán encontramos referencias del sainete y folletín.

- Valle crea obras cuyo aspecto estético-formal nace del choque de la visión trágica del mundo y de la estética que nacen de las formas populares que provocan la risa.

Título

Martes de Carnaval no hace referencia a la fecha según la cual se calcula el momento del Carnaval, un martes, sino más bien al plural del dios de la guerra Marte. Según el código del esperpento el dios queda degradado a un simple disfraz cómico. Así, Martes de Carnaval hace referencia a varios disfraces de Marte, o varios Marte celebrando el carnaval. Desde el título queda claro el espíritu esperpéntico de la obra y la crítica al honor en sentido calderoniano.
FONT: http://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Mar%C3%ADa_del_Valle-Incl%C3%A1n

MÉS INFORMACIÓ:


  • Portal Cátedra Valle Inclán. Universidade de Santiago de Compostela-Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  • Cátedra de Extensión Cultural Valle-Inclán. Grupo de Investigación Valle-Inclán da Universidade de Santiago de Compostela (GIVIUS).
  • Fundación Valle-Inclán. Vilanova de Arousa (Pontevedra).
  • Asociación Amigos de Valle-Inclán. Vilanova de Arousa (Pontevedra).
  • Taller d'Investigacions Valleinclanianes. Bellaterra (Barcelona).
  • Museo Valle-Inclán. A Pobra de Caramiñal (A Coruña).
  • Casa Museo Valle-Inclán. Vilanova de Arousa (Pontevedra).

Continua llegint...